miércoles, 12 de diciembre de 2018

¿Se puede uno burlar de los símbolos?

Hace poco tiempo un cómico hizo una broma sonándose los mocos con una bandera española.

Alguien lo denunció y este cómico tuvo que ir ante el juez a responder de este asunto. Creo que el tema no ha terminado y no sé si le caerá alguna multa o pena por ello. 

¿Crees que merece algún castigo el que se ríe de los símbolos? ¿Podemos suponer que está riéndose de las personas que toman en serio esos símbolos?

Contesta la pregunta. ¿Crees que merece algún castigo?

¿Ya lo pensaste?



Piensa ahora en otros símbolos. ¿Debería castigarse a alguien que hace burlas de símbolos religiosos?




Otro símbolo más. ¿Debería castigarse a alguien que se limpiara los mocos con la bandera del arco iris que suele ser reconocida como símbolo de los gays?






¿Se puede burlar uno de unos símbolos y de otros no? Razona tu respuesta. 



domingo, 9 de diciembre de 2018

domingo, 18 de noviembre de 2018

¿Machismo en la Enseñanza?




¿Tiene sentido hacer una huelga en contra del machismo en la Enseñanza?

Veamos.

¿Qué pueden aprender los alumnos en la Escuela sobre igualdad de género?

1. Algo fundamental: Los profesores, sean varones o mujeres, en la Enseñanza ganan exactamente lo mismo. El mismo trabajo, el mismo sueldo. Ambos pueden acceder a ser parte del equipo directivo. Ambos pueden llegar a ser directores, jefes de estudios, jefes de departamento, etc.

2. En España los colegios y los institutos son mixtos. Chicos y chicas se educan juntos y a ambos se les enseñan las mismas cosas. No existe una educación diferenciada para hombres y mujeres. Para los dos sexos es la misma.
Por supuesto ambos sexos pueden acceder a cualquier tipo de bachillerato o a los diferentes tipos de ciclos de Formación Profesional en función de sus preferencias.

3. ¿Y qué pasa con los resultados? ¿Qué pasa con las notas? ¿Se trata a ambos sexos igual?

Los últimos datos publicados por el Ministerio de Educación (que son los del 2015-16) muestra que el fracaso escolar es mayor entre los varones que entre las mujeres. Parece que es una constante todos los años.

El 74 % de los hombres aprobaron la ESO.
El 84% de las mujeres aprobaron la ESO.

¿Y el Bachillerato?

El 50 % de los hombres aprobaron el Bachillerato.
El 65% de las mujeres aprobaron el Bachillerato.

¿Se trata peor a los hombres que a las mujeres? ¿Qué diríamos si los datos fueran al contrario? ¿Se puede hablar de que hay machismo en la Enseñanza?

..................................................................

Enviad vuestros comentarios a comentariosmarcos@gmail.com 
POR FAVOR ESCRIBID VUESTRO NOMBRE Y APELLIDOS EN EL ASUNTO DEL MENSAJE. 
No se trata de estar de acuerdo o no. Puedes comentar lo que quieras libremente y tu comentario valdrá dos décimas para la nota del trimestre sea cual sea tu opinión. 


Fecha límite el próximo domingo a las 12 de la noche.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

La clases del día de la huelga: Ciencia en Aristóteles

Los alumnos que faltaron hoy día 14 de noviembre tienen que ver la clase que expliqué ese día. Lo visto en esa clase se da por explicado y entra para examen como cualquier otra clase. El vídeo dura 12:30 minutos. Después hay que responder un formulario de 10 preguntas tipo test.





sábado, 3 de noviembre de 2018

BH1A y BC1A : RACIONALISMO Y EMPIRISMO PARA

Los que faltaron a la clase del último miércoles (31 de octubre) tienen que ver el siguiente vídeo y luego responder el cuestionario. Esta clase la doy por explicada con este vídeo. Conviene tenerlo visto y respondido para el lunes 5 de noviembre.

miércoles, 19 de septiembre de 2018

FICHA DEL ALUMNO 18-19

Por favor, rellena este formulario.










https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfohKvEL20l65SZ07yB-diRfiRvBBowMkgpiJnOj_40cOHNpw/viewform?usp=sf_link

lunes, 7 de mayo de 2018

Charla sobre la película bichos (un punto como máximo)

Tenía hecho un formulario muy fácil que pensaba abrir ahora pero estoy bastante disgustado y no lo voy a abrir.

He pensado que es mejor que escribáis medio folio (media cara)  (los que tengan una letra normal) comentando o explicando los consejos que os han parecido más útiles  o que más os han interesado.

Te aconsejo que lo escribas ya para que no se te olvide. SOLO TE ESTOY PIDIENDO MEDIA CARA. Pero me lo das en papel el próximo día que tengamos clase. Los que tengan clase mañana (BH1A y BH1B) no hace falta que lo entreguen mañana sino el próximo día que tengan clase.

La manera de que no os ponga el punto es copiando. Le quito el punto a los dos. Al que copió y al que le dejó copiar.

miércoles, 14 de marzo de 2018

¿Todas las familias son igualmente válidas?


¿Recordáis el cuento de Cenicienta?
¿Alguien lo ha recordado con motivo de la muerte del niño Gabriel?
Vayamos a los expertos. Martin Daly y Margo Wilson son dos biólogos canadienses que escribieron un libro con estadísticas con el título: "La verdad sobre Cenicienta".
Se puede resumir muy brevemente, casi en una frase: hay cien veces más probabilidades de que un niño sea maltratado gravemente por un padrastro o madrastra que por sus padres genéticos.

Cuando hablamos de padrastros o madrastas no estamos hablando de "padres adoptivos". Los padres adoptivos querían un hijo o una hija y lo adoptaron. Estamos hablando de aquellas personas que teniendo algún hijo se vuelven a emparejar. La nueva pareja es un padrastro o madrasta para el hijo  anterior. No querían a ese hijo, se lo encontraron de rebote. Viven con él porque quieren vivir con su padre o su madre, no porque quieran vivir con él.

Naturalmente esto es estadística. Algún alumno que lea esto puede responder: pues yo vivo con la nueva pareja de mi madre (o de mi padre) y me trata divinamente. Y será verdad pero la explicación es que no se aplica a casos individuales. Se trata de estadística. No significa que todos los padrastros o madrastras asesinan a su "hijastros", significa que estadisticamente esos niños tienen más posibilidades de sufrir maltrato.

¿Cuál es la razón de que estas estadísticas no se conozcan? Muy sencillo, van contra la ideología dominante. ¿Y cuál es la ideología dominante?
La ideología dominante consiste en decir que todos los modelos de familia son igual de buenos. Ya sean casados, divorciados, monoparentales, homosexuales, parejas de hecho, familias reconstituidas...

Según la ideología dominante todas son igualmente válidas. Mientras no se conozcan los estudios estadísticos el dogma seguirá vigente.

La filosofía se supone que tiene que enseñar a pensar. Pensar no es aceptar acriticamente lo que la mayoría de la gente cree. Pensar es estudiar, reflexionar, leer a los expertos, enterarse, buscar... para descubrir la verdad. 

Contra ideología... filosofía. 

Para conseguir las dos décimas tienes que hacer un comentario sobre esto. No hace falta que sea muy largo. 
HAY QUE ENVIARLO A comentariosmarcos@gmail.com, NO HAY QUE COMENTAR EN EL BLOG. Se cierra el domingo a las 3 de la tarde.

viernes, 9 de marzo de 2018

CLASE DEL DÍA 8 PARA LOS ALUMNOS DEL GRUPO BC1A que faltaron

La clase estuvo dedicada a explicar aquellas cosas que hay que saber de la página 7 del tema 5.

EN el correo en que se explicaba lo que entraba en el examen global escribí lo siguiente.

También del tema 5, hay que tener una idea sobre los siguientes principios (que están en la página 7):
- El principio de entropía. 
- El principio de incertidumbre. 
- El efecto mariposa. 
- La Teoría del Big-bang. 

El principio de entropía 

jueves, 8 de marzo de 2018

LA CLASE DEL BH1B DEL DÍA DE LA HUELGA

Los que no han venido a clase hoy día 8 pueden ver el vídeo de 13 minutos que he grabado para ellos. Es sobre la página 8 que entra en el examen del lunes.

Además de este vídeo hay dos vídeos más que hemos visto en clase hoy.

 

 Además hay que ver el siguiente vídeo desde el minuto 3,30 a 10,11.

Además hay que ver otro vídeo muy corto sobre el efecto mariposa. Ambos vídeos se pusieron en clase.

Todo esto es para entender la página 8, que hemos explicado hoy en la clase que no habéis estado.

martes, 20 de febrero de 2018

FILOSOFÍA y TABACO

DESPUÉS DE VER ESA PRESENTACIÓN RESPONDE AL CUESTIONARIO.

domingo, 14 de enero de 2018

Tabarnia, un argumento contra el nacionalismo.

Parte 1. Explica muy brevemente qué es Tabarnia. (Búscalo en google) 

Parte 2. Usando el libro de "Ética para Jóvenes" que ya tenéis, tienes que consultar el apartado 4 del capítulo 9. Es suficiente con leer la página 191. Explica por qué la existencia de Tabarnia es un argumento en contra de la defensa que hacen los nacionalistas catalanes de la autodeterminación de los pueblos. Si no lo entiendes pregunta a algún compañero que te lo explique. No que te lo haga, que te lo explique. Luego lo tienes que contar con tus palabras.

Los comentarios no hay que hacerlos en este blog sino que para mayor seguridad hay que enviarlos a comentariosmarcos@gmail.com

Esta tarea podrá ser respondida hasta el domingo 21 de enero a las 15 horas.