miércoles, 14 de marzo de 2018

¿Todas las familias son igualmente válidas?


¿Recordáis el cuento de Cenicienta?
¿Alguien lo ha recordado con motivo de la muerte del niño Gabriel?
Vayamos a los expertos. Martin Daly y Margo Wilson son dos biólogos canadienses que escribieron un libro con estadísticas con el título: "La verdad sobre Cenicienta".
Se puede resumir muy brevemente, casi en una frase: hay cien veces más probabilidades de que un niño sea maltratado gravemente por un padrastro o madrastra que por sus padres genéticos.

Cuando hablamos de padrastros o madrastas no estamos hablando de "padres adoptivos". Los padres adoptivos querían un hijo o una hija y lo adoptaron. Estamos hablando de aquellas personas que teniendo algún hijo se vuelven a emparejar. La nueva pareja es un padrastro o madrasta para el hijo  anterior. No querían a ese hijo, se lo encontraron de rebote. Viven con él porque quieren vivir con su padre o su madre, no porque quieran vivir con él.

Naturalmente esto es estadística. Algún alumno que lea esto puede responder: pues yo vivo con la nueva pareja de mi madre (o de mi padre) y me trata divinamente. Y será verdad pero la explicación es que no se aplica a casos individuales. Se trata de estadística. No significa que todos los padrastros o madrastras asesinan a su "hijastros", significa que estadisticamente esos niños tienen más posibilidades de sufrir maltrato.

¿Cuál es la razón de que estas estadísticas no se conozcan? Muy sencillo, van contra la ideología dominante. ¿Y cuál es la ideología dominante?
La ideología dominante consiste en decir que todos los modelos de familia son igual de buenos. Ya sean casados, divorciados, monoparentales, homosexuales, parejas de hecho, familias reconstituidas...

Según la ideología dominante todas son igualmente válidas. Mientras no se conozcan los estudios estadísticos el dogma seguirá vigente.

La filosofía se supone que tiene que enseñar a pensar. Pensar no es aceptar acriticamente lo que la mayoría de la gente cree. Pensar es estudiar, reflexionar, leer a los expertos, enterarse, buscar... para descubrir la verdad. 

Contra ideología... filosofía. 

Para conseguir las dos décimas tienes que hacer un comentario sobre esto. No hace falta que sea muy largo. 
HAY QUE ENVIARLO A comentariosmarcos@gmail.com, NO HAY QUE COMENTAR EN EL BLOG. Se cierra el domingo a las 3 de la tarde.

viernes, 9 de marzo de 2018

CLASE DEL DÍA 8 PARA LOS ALUMNOS DEL GRUPO BC1A que faltaron

La clase estuvo dedicada a explicar aquellas cosas que hay que saber de la página 7 del tema 5.

EN el correo en que se explicaba lo que entraba en el examen global escribí lo siguiente.

También del tema 5, hay que tener una idea sobre los siguientes principios (que están en la página 7):
- El principio de entropía. 
- El principio de incertidumbre. 
- El efecto mariposa. 
- La Teoría del Big-bang. 

El principio de entropía 

jueves, 8 de marzo de 2018

LA CLASE DEL BH1B DEL DÍA DE LA HUELGA

Los que no han venido a clase hoy día 8 pueden ver el vídeo de 13 minutos que he grabado para ellos. Es sobre la página 8 que entra en el examen del lunes.

Además de este vídeo hay dos vídeos más que hemos visto en clase hoy.

 

 Además hay que ver el siguiente vídeo desde el minuto 3,30 a 10,11.

Además hay que ver otro vídeo muy corto sobre el efecto mariposa. Ambos vídeos se pusieron en clase.

Todo esto es para entender la página 8, que hemos explicado hoy en la clase que no habéis estado.