martes, 10 de diciembre de 2019

Entender el mundo (primera décima para el segundo trimestre)

Envía las dos cosas que te pido a mi correo comentariosmarcos@gmail.com

1. Resume la idea principal del texto que copio a continuación.
2. Responde la pregunta: ¿De qué modo puede estar relacionado lo que cuenta aquí el autor de FACTFULNESS con la filosofía?


Las ideas sencillas nos resultan muy atractivas. Nos gusta sentir ese momento de clarividencia, disfrutamos de la sensación de que realmente entendemos o sabemos algo y es fácil deslizarse por una rampa resbaladiza, desde una sencilla idea que capta nuestra atención hasta la sensación de que dicha idea expresa perfectamente muchas otras cosas o es la solución perfecta para ellas. El mundo se simplifica. Todos los problemas tienen una única causa; algo de lo que tenemos que estar siempre en contra. O bien, todos los problemas tienen una única solución, algo de lo que siempre tenemos que estar a favor. Todo es sencillo. Sólo hay un pequeño problema. Malinterpretamos absolutamente el mundo. 

A esa preferencia por las causas y soluciones únicas la denominó instinto de la perspectiva única. Por ejemplo, la sencilla y hermosa idea del libre mercado puede generar la idea simplista de que todos los problemas tienen una única causa (la injerencia del gobierno) a la que siempre tenemos que oponernos. Y que la solución a todos los problemas radica en liberar a las fuerzas del mercado, reduciendo los impuestos y eliminando las normativas, cosa de la que tenemos que estar siempre a favor. Por otra parte la sencilla y hermosa idea de la igualdad puede desembocar en la idea simplista de que todos los problemas son provocados por la desigualdad, a la que siempre tenemos que oponernos, y que la solución a todos los problemas es la redistribución de los recursos, cosa de la que tenemos que estar siempre a favor. Pensar así nos ahorra mucho tiempo. Puedes tener opiniones y respuestas sin tener que abordar un problema desde cero y puedes utilizar tu cerebro para realizar otras tareas. Pero no es útil si te gusta entender el mundo. Estar siempre a favor o en contra de una idea concreta te impide ver la información que no se ajusta a tu punto de vista. Habitualmente es un enfoque equivocado si te gusta entender la realidad. En lugar de eso, evalúa constantemente tus ideas favoritas en busca de debilidades. Se humilde en cuanto al alcance de tus conocimientos. Muestra curiosidad ante nuevas informaciones que no te cuadren y ante aportaciones procedentes de otros campos. Y, en lugar de hablar únicamente con personas que están de acuerdo contigo, o de recopilar ejemplos que se ajustan a tus ideas, trata con personas que te contradigan, que estén en desacuerdo contigo y plantea ideas diferentes como un excelente recurso para entender el mundo. Yo me he equivocado acerca del mundo muchas veces en ocasiones, enfrentarse a la realidad es lo que me ayuda a darme cuenta de mis errores, pero, a menudo lo adecuado es hablar con alguien que tiene ideas diferentes y tratar de entenderlo.
Si esto implica que no tengas tiempo para formarte tantas opiniones ¿qué problema hay? ¿no preferirías tener pocas opiniones correctas que muchas equivocadas?