martes, 24 de enero de 2017

¿EXISTE UN JARDINERO?


Como estamos hablando en clase sobre la metafísica y la realidad, esta entrada está dedicada a un ser que unos creen real y otros no. Me refiero a DIOS.  Hoy voy a contar “la parábola del jardinero” que fue defendida por el filosofo ateo Flew.

 
"En una ocasión dos exploradores se toparon con un claro en la selva. En el claro crecían muchas flores y plantas. Uno de los exploradores le dijo al otro: "Algún jardinero debe atender este jardín". El otro no esta de acuerdo. "No hay jardinero". Así que montaron sus tiendas de campaña y echaron un vistazo. No se veía a ningún jardinero. pero quizá es un jardinero invisible”. Así que instalaron una cerca de alambre con púas. La electrificaron. Patrullaron con perros. Pero ni un solo grito sugirió que alguien podría haber sido herido con la cerca. Ni siquiera un solo movimiento del alambre descubrió a un trepador invisible. Los perros sabuesos nunca dieron alerta. Sin embargo el creyente no estaba convencido. "Pero hay un jardinero, invisible, intangible, insensible a las descargas eléctricas, un jardinero que no tiene olor ni hace ruido, un jardinero que viene secretamente a cuidar del jardín que ama". Al final el escéptico se desespera, "¿Pero qué se deduce de tu afirmación original? ¿En qué difiere lo que tú llamas un jardinero invisible, intangible, eternamente evasivo, de un jardinero imaginario, o incluso de ningún jardinero en realidad?"

En el mundo hay injusticias, dolores, sufrimiento. Es la parte salvaje de la selva, la que parece no diseñada por un jardinero. Pero también hay belleza, amor, amistad, generosidad. Es la zona de la selva que parece cuidada por un jardinero. ¿Existe un Dios bueno que ha creado toda esa hermosa realidad y que por alguna misteriosa razón permite el mal? ¿No existe ese jardinero en absoluto? ¿Qué pruebas tenemos de que existe? ¿Qué pruebas tenemos de que no existe?

No hay comentarios: