“Dos hombres avanzan juntos por un camino. Uno de ellos está convencido de que la ruta conduce a la ciudad celeste; el otro, en cambio, opina que no conduce a ninguna parte. Pero, como no hay otro camino, viajan juntos. Ninguno de los dos ha recorrido jamás este itinerario; por ello, ninguno puede decir qué hallará a la vuelta de cada curva. Durante el viaje, viven momentos fáciles y gozosos, pero también momentos difíciles y peligrosos. Durante todo el tiempo, uno de ellos piensa en el viaje como una peregrinación a la ciudad celeste. Interpreta los momentos agradables como estímulos, los obstáculos como pruebas de su propósito y lecciones de perseverancia, preparadas por el rey de aquella ciudad y destinadas a hacer de él un habitante digno del lugar al que se encamina. Pero el otro no cree en nada de esto y considera el viaje como una marcha inevitable y sin objetivo. Dado que no hay opción, disfruta del bien y soporta el mal. Para él no existe ninguna ciudad celeste que alcanzar ni una finalidad que dé sentido a su viaje. Sólo existe el camino y sus vicisitudes en el bueno y en el mal tiempo. […] Los caminantes no tienen expectativas sobre las cosas que encontrarían en el camino, sino únicamente sobre su último destino. Al volver la última curva es cuando se verá que uno ha tenido la razón todo el tiempo y que el otro ha estado siempre equivocado”.
Volvemos al mismo tema de la entrada anterior. Si el día pasado era la parábola del jardinero de Flew, ahora es la parábola de los caminantes de Hick.
Sobre los temas de su competencia, la ciencia sostiene que sus afirmaciones han sido verificadas, (o si esto no es posible, al menos no han sido falsadas). En la parábola de los caminantes se habla de la "verificación" de las afirmaciones religiosas. Y se trata de una verificación que solo se produce al final, tras la muerte.
¿Cuál de las dos parábolas te parece que ha sido escrita por un ateo y cuál por un creyente?
¿Crees que la creencia sobre el final del camino condiciona cómo haremos el camino? ¿De qué modo? ¿para bien o para mal? ¿Crees que beneficia esperar la ciudad celeste tras la muerte? ¿De qué manera? ¿Crees que perjudica? ¿De qué manera?
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.