lunes, 28 de enero de 2019

¿Existe la realidad objetiva o solo la idea que nosotros tenemos de ella?

Lee el siguiente escrito. 

Hoy ha sido el peor día de mi vida
Y no trates de convencerme de que
Hay algo bueno en cada día
Porque, cuando miras de cerca,
Este mundo es un lugar malvado.
Aunque
Algunos signos de bondad brillan de vez en cuando
La satisfacción y la felicidad no duran.
Y no es cierto que
Todo está en la mente y el corazón
Porque
La verdadera felicidad se puede lograr
Sólo si lo que nos rodea es bueno
No es verdad que la bondad exista
Estoy segura de que puedes estar de acuerdo que
La realidad
Crea
Mi actitud
Todo está fuera de mi control
Y nunca en un millón de años me oirás decir que
Hoy ha sido un muy buen día

Ahora lee de abajo hacia arriba, a la inversa,
Son dos posturas completamente contrapuestas. 
En los comentarios resume en una frase cada una de las dos posturas (la que se lee de arriba abajo y la de abajo arriba). ¿Te parece que todo depende del modo como miramos las cosas o existe una realidad objetiva con independencia de quien la juzga? Justifica tu respuesta.

lunes, 21 de enero de 2019

CUENTO DE LA FALSA FILÓSOFA.

 ¿Tiene sentido hacerse preguntas que los filósofos llevan preguntándose durante siglos sin encontrar respuestas precisas? Escucha este audio que dura tres minutos y luego comenta qué te sugiere en relación con lo que sabes de la filosofía.


lunes, 7 de enero de 2019

¿Quien añade conocimiento acumula dolor?

La filosofía es “amiga del saber”. El filósofo anhela saber.
¿Pero es bueno saber? ¿Es buena la sabiduría?
En una poesía de Rubén Darío, el poeta maldecía la vida del ser humano que es consciente de que vive, por eso precisamente porque se da cuenta de todo, también de lo malo.

"No hay mayor pesadumbre que la vida consciente”.

Kohélet, el autor de el Eclesiastés, un libro de la Biblia, parece que defiende la misma idea. también se muestra desengañado de la vida y una de sus frases, que se ha hecho famosa, es la siguiente:
"QUIEN AÑADE CONOCIMIENTO ACUMULA DOLOR."
Había una poesía popular que repetía la misma idea:
Si quieres ser feliz, como me dices,
no analices, muchacho, no analices. 
 ¿Será cierto que quien sabe más sufre más? ¿Estás de acuerdo y por qué?
Y en caso de que estuvieras de acuerdo ¿merece la pena pese a todo saber?
¿Tiene ventajas saber? ¿Tiene desventajas?


Los comentarios no hay que escribirlos aquí en el blog. HAY QUE ENVIARLOS A COMENTARIOSMARCOS@GMAIL.COM (todo con minúsculas).
Poniendo tu nombre y apellidos en el asunto del mensaje.