Blog de un profesor de filosofía que pretende que los alumnos comenten los distintos temas que se vayan planteando.
martes, 21 de abril de 2020
2ª Semana tras las vacaciones. (2ª clase) EL DILEMA DEL TRANVÍA.
ESTA SEMANA TAMBIÉN SON SOLO DOS ENTRADAS. Hay fiesta el jueves y el viernes.
Vamos a estudiar un dilema que enfrenta a Deontológicos (Kant) y Utilitaristas. Las cuestiones que se platean son: ¿Hay deberes que se deben cumplir siempre, con independencia de las consecuencias que tenga el cumplimiento del deber? ¿O lo que debes hacer depende siempre de las consecuencias que tenga tu decisión? ¿Es lícito matar a uno para salvar a cinco?
En este vídeo se explica brevemente. Luego tendrás que redactar la respuesta a unas preguntas.
Tienes que responder tres cuestiones y enviar tus respuestas a comentariosmarcos@gmail.com:
1. CUESTIÓN. Aunque el resultado es idéntico ¿crees que es lo mismo accionar la palanca del tren que empujar a la persona obesa desde el puente para salvar a cinco? RAZONA TU RESPUESTA.
2. CUESTIÓN.
¿Te parece que el problema sería el mismo si se trata de trasplantes de órganos vitales?
¿Sería ético matar a un inocente sano para salvar a cinco personas enfermas que morirán si no consiguen cinco órganos vitales que puedes extraer de una sola persona sana? RAZONA TU RESPUESTA.
3. CUESTIÓN.En un futuro cercano habrá coches sin conductor que tendrán sensores. Habrán de estar programados para reaccionar ante problemas. “Estás viajando por una carretera de un solo sentido en un coche sin conductor y te acercas a un túnel muy estrecho. Justo cuando estás a punto de entrar, una niña intenta cruzar, pero tropieza y cae, bloqueando la entrada al túnel. No hay tiempo para frenar y el coche solo tiene dos opciones: arrollar a la niña o girar y estrellarse contra el muro. Se trata de la muerte de la niña o del conductor. ¿Qué respuesta debería tener programada el coche?” ¿Sería distinta tu respuesta si fueran varias personas en el coche o en la carretera? Razona RAZONA TU RESPUESTA en casos diferentes.
MANDA TUS COMENTARIOS A comentariosmarcos@gmail.com (NO AL CORREO HABITUAL).
BOLA EXTRA: CURIOSIDAD VOLUNTARIA.
-------------------------------
Lo que creemos que haríamos no siempre es lo mismo que realmente hacemos.
Bostyn es el líder de un equipo de investigadores que sacaron el dilema del plano hipotético y lo llevaron a la práctica, con un caso distinto pero con la misma lógica.
Para su experimento, Bostyn reunió a un grupo de 300 voluntarios para enfrentarlos al dilema.
A una parte de ellos se les planteó el siguiente escenario: en una jaula hay cinco ratones, en la otra hay solo un ratón. Con una cuenta regresiva de 20 segundos, si no haces nada, los 5 ratones sufrirán un choque eléctrico que les causará dolor. Si antes de que se acabe el tiempo oprimes un botón, el choque lo recibirá el ratón de la otra jaula.
El 66% dijo que sí oprimiría el botón para que el ratón solitario recibiera el choque y evitarle el sufrimiento a los otros cinco. El 34% dijo que no haría nada, con lo cual los 5 ratones recibirían la descarga.
Luego, a otro grupo de voluntarios los expuso a una situación real. Los ubicaron frente a dos jaulas, una con cinco ratones y otra con un solo ratón.
En medio había un botón para activar el choque (en realidad el botón no producía ningún choque, pero a los participantes se les hacía creer que sí). El cronómetro comenzaba a andar y tenían que decidir rápidamente qué hacer.
En este caso, el 84% presionó el botón para salvar a los 5 ratones. Es decir, solo 16% no hizo nada para evitarles el choque.
Para Bostyn, este resultado sugiere que "lo que piensen las personas no predice lo que realmente harían".
--------------------------------------
En este enlace puedes ver (no es obligatorio) qué eligió la gente en un experimento teórico cuando tenían que elegir entre diferentes tipos de personas
https://verne.elpais.com/verne/2018/10/25/articulo/1540460932_169194.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar tu comentario. Cuando lo envíes te dirá que lo has enviado pero el comentario no aparecerá hasta que al final de la semana yo les permita ser publicados.
Si tienes problemas para enviarlo y crees que no lo consigues (y solo en ese caso) puedes enviarlo a mi correo.