En política a la hora de intentar definir las distintas posiciones ideológicas, además de caracterizar a los partidos como conservadores o progresistas (una clasificación) o de izquierdas y de derechas (segunda clasificación) en América se distinguen en DEMÓCRATAS Y REPUBLICANOS.
Todos sabemos
que en Estados Unidos, que es una gran democracia, existen dos partidos
dominantes: el demócrata y el republicano. Los dos, por supuesto, aceptan las
reglas del juego democrático, pero se distinguen claramente en su interpretación
de la democracia. Esta diferencia no se da sólo en USA, sino en la mayoría de
los países democráticos occidentales. ¿En qué se diferencia, pues, el talante democrático del
republicano, dentro de las actuales democracias?
A continuación y sacado del libro "El valor de la democracia" Carlos Eymar. Editorial San Pablo:
"1. Los republicanos mantienen una concepción de la democracia en la cual la aristocracia, es decir, las minorías selectas de la inteligencia o el dinero, ocupa una importante función. Los demócratas, por el contrario, tratan de que el papel de la aristocracia sea menor.
2. Aunque la democracia trata de unir la libertad y la igualdad, los republicanos ponen más énfasis en la libertad, mientras que los demócratas lo hacen en la igualdad.
3. Los republicanos subrayan la idea de orden y equilibrio externo, mientras los demócratas dan más importancia a la idea de justicia social. “Prefiero la injusticia a soportar el desorden” GOETHE
4. Si el orden lo requiere, las libertades democráticas de expresión, reunión manifestación o asociación, pueden ser suprimidas o suspendidas temporalmente, según los republicanos. Los demócratas tratan de mantener a toda costa aquellas libertades.
5. El republicano es más pesimista con respecto a la naturaleza humana, cree en la necesidad de la fuerza y suele destacar los excesos violentos que las masas han cometido. El demócrata es optimista con respecto a la bondad natural del pueblo y evita recurrir a la fuerza.
A continuación y sacado del libro "El valor de la democracia" Carlos Eymar. Editorial San Pablo:
"1. Los republicanos mantienen una concepción de la democracia en la cual la aristocracia, es decir, las minorías selectas de la inteligencia o el dinero, ocupa una importante función. Los demócratas, por el contrario, tratan de que el papel de la aristocracia sea menor.
2. Aunque la democracia trata de unir la libertad y la igualdad, los republicanos ponen más énfasis en la libertad, mientras que los demócratas lo hacen en la igualdad.
3. Los republicanos subrayan la idea de orden y equilibrio externo, mientras los demócratas dan más importancia a la idea de justicia social. “Prefiero la injusticia a soportar el desorden” GOETHE
4. Si el orden lo requiere, las libertades democráticas de expresión, reunión manifestación o asociación, pueden ser suprimidas o suspendidas temporalmente, según los republicanos. Los demócratas tratan de mantener a toda costa aquellas libertades.
5. El republicano es más pesimista con respecto a la naturaleza humana, cree en la necesidad de la fuerza y suele destacar los excesos violentos que las masas han cometido. El demócrata es optimista con respecto a la bondad natural del pueblo y evita recurrir a la fuerza.
6. En política exterior el republicano cree también en la
necesidad de utilizar la fuerza, mientras que el demócrata se muestra
pacifista."
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar tu comentario. Cuando lo envíes te dirá que lo has enviado pero el comentario no aparecerá hasta que al final de la semana yo les permita ser publicados.
Si tienes problemas para enviarlo y crees que no lo consigues (y solo en ese caso) puedes enviarlo a mi correo.